• Renovación del programa “Sara” para mujeres inmigrantes en colaboración
con Cruz Roja Española y CEPAIM
• El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno,
ha avanzado hoy los tres programas con los que el Ministerio quiere formalizar
este compromiso: “Sara”, “Aurora” y “Clara” favorecerán la atención y apoyo a
las mujeres inmigrantes en los ámbitos rural y urbano
• El programa “Sara”, cuya renovación por séptimo año se ha hecho hoy oficial,
pretende mejorar la calidad de vida de las mujeres inmigrantes en riesgo de
exclusión social, y para ello articula mecanismos de ayuda psicológica, fomento
de la participación social e inserción laboral
• A través de talleres grupales, de tutorías individualizadas y de un proceso
de acompañamiento posterior, este Programa, que desarrollan Cruz Roja y CEPAIM
con el Instituto de la Mujer, ha dado trabajo a más de 1.500 mujeres de otros
países
22 de abril de 2013.- La inserción laboral de las mujeres inmigrantes
es uno de los objetivos de cualquier sociedad moderna y abierta, y éste resulta
más viable cuanto mayor y mejor sea la integración social de la persona. La
apuesta del programa “Sara” consiste precisamente en eso: ayudar a las mujeres
que llegan a España a encontrar trabajo desde el apoyo psicológico y la
participación social. Por tal razón, el Secretario de Estado de Servicios
Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha renovado hoy el compromiso del
Ministerio del que forma parte con un proyecto que en siete años ha dado empleo
a más de 1.500 mujeres.
El Instituto de la Mujer, Cruz Roja Española y CEPAIM hacen posible una
iniciativa que en gran medida financia el Fondo Social Europeo y que, este año,
a pesar de las dificultades económicas, el Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales ha mantenido, y con la intención de prolongarlo durante más
ejercicios. Porque, como ha destacado Juan Manuel Moreno, una de las metas de
primer orden de la Secretaría de Estado consiste en remover los obstáculos que
impiden la igualdad de hombres y mujeres, y en centrarse en las que más peligro
tienen de quedar excluidas socialmente.
El programa “Sara” supone una herramienta para avanzar hacia dicho objetivo,
aunque el Secretario de Estado ha recordado otros dos: el “Aurora”, que ayuda a
las mujeres que viven en el entorno rural, y el “Clara”, enfocado hacia el
núcleo urbano. El primero de todos ellos, cuya renovación se ha firmado hoy en
presencia de la Directora General de Igualdad y del Instituto de la Mujer,
Carmen Plaza, está especializado en el colectivo de las mujeres que llegan a
España en condiciones adversas.
Lo primero que trabajan los artífices del programa es la recuperación de la
autoestima de estas mujeres, y una vez allanado el proceso psicológico,
comienza el de la capacitación profesional. En talleres en grupo, o bien por
medio de tutorías personalizadas, las mujeres que se acogen a la iniciativa
perfeccionan el castellano, se adaptan mejor al entorno y reúnen más
posibilidades de encontrar empleo. Cruz Roja Española, CEPAIM y el Instituto de
la Mujer se coordinan en todo momento tanto para la formación del personal
técnico como para la evaluación de las actuaciones.
En 2012 el programa “Sara” atendió a 520 mujeres extranjeras en 10 localidades
españoles, erigiéndose en el año con mayor acogida del plan.
Juan Manuel Moreno ha defendido la Ley de Igualdad española por cuanto recoge
el derecho de asilo de las mujeres que “huyen de sus países por temor a sufrir
persecución por motivos de género”. “Ser mujer en algunas culturas supone una
amenaza real contra su integridad”, y en España, gracias al éxito de programas
como el “Sara”, el Gobierno y las entidades sociales harán cuanto esté en su
mano para que estas víctimas aparquen su pasado y consigan la integración en
nuestra sociedad.